domingo, 9 de enero de 2011

3.Ampliando el parque (Walkera 5G6-1)

El siguiente modelo que entró a formar parte de mi parque de aeromodelos fue un Walkera 5G6-1. Siguiendo con el diseño del formato de helis eléctricos coaxiales, este modelo ya permite intercambiar las baterías, y mientras cargamos una podemos seguir volando con otra, además, la frecuencia de pilotaje es de 2,4 GHz, que es lo que se impone a partir de ahora en todos los aeromodelos incluyendo los profesionales, ya que permite volar varios helis en el mismo espacio sin tener que cambiar o reservar frecuencias de vuelo. La gracia de estos helis es que los podemos hacer funcionar dentro de casa, en este modelo no lo he intentado nunca en exterior, pero supongo que con un poco de viento se pueden volver incontrolables.

El Walkera 5G6-1 en el suelo de casa

El 5G6 después de unos cuantos vuelos

Es realmente pequeño!!


Con este modelo es con el que he aprendido realmente a hacer estacionarios, aunque es igualmente un coaxial, no tiene nada que ver con el 6020, al tener 4 canales es un poco más complejo de controlar pero más estable ya que permite estar parado en el aire casi a la perfección, algo imposible con el 6020. Las palas son intercambiables para cuando se rompen, pero por experiencia, después de 3 o 4 impactos, lo que más sufre es el patin, las dos coronas que se descentran del eje y la cabina.
Lo que si he comprobado es que al hacer movimientos bruscos en profundidad (Elevator), las palas superiores tocan con las inferiores y hace que se pierda el control de la máquina.
En la siguiente foto vemos el interior, los dos servos, para el movimiento lateral y frontal, el receptor, batería y dos motores para el movimiento de los dos juegos de palas. Los motores cogen temperaturas muy elevadas después de 3 ó 4 vuelos seguidos. La batería utiliza una LiPo de 3,7 voltios (15 - 20C de descarga) que se puede cargar con un adaptador que viene incluido de serie. La hélice de cola es simplemente estética ya que el control del giro sobre sí mismo lo hace por cambio de velocidad de las palas superiores e inferiores. El receptor, un RX2402, incluye el sistema de control de las palas y motores del heli, receptor del sistema y control de voltaje de la máquina..

Sus "tripas"

Como se puede ver casi el 90% de la máquina tiene las piezas de plástico, que la hacen ligera pero más frágil y menos resistente al desgaste. El eje rotor y el apoyo de las palas superiores también son de plástico, pero bastante resistentes.
Es un modelo bastante resistente, pero después de 4 o 5 horas de vuelo, he tenido que cambiar de todo, ya se sabe la falta de experiencia la pagan los primeros helis. Algunas fotos de cómo quedó después de los primeros impactos.

Después de un impacto frontal contra el suelo

Otro impacto, las palas picadas y la barra estabilizadora doblada

El tiempo de vuelo es de unos 5-6 minutos dependiendo de si se hacen estacionarios o se abusa mucho del control de gas. El mando ya tiene algo más de cara y ojos, es un WK-2401, de la marca Walkera y válido para todos los modelos de esta marca de 4 canales a 2,4 GHz.

Emisora WK-2401


En este equipo hay 4 movimientos, con la izquierda llevamos el gas (Throttle) y el giro sobre sí mismo (Rudder), con la derecha controlamos delante-detrás (Elevator) y derecha-izquierda (Aileron). Aun así este mando tiene el handicap de las baterías, utiliza 8 pilas alcalinas tamaño AA de 1,5 voltios o recargables de NiCd de 1,2 voltios. Más adelante ya veremos que se pueden sustituir por packs de baterías LiPo recargables de 11, 1 voltios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario